2008/03/27



A Proposito de Oliver Sack y el antropologo en Marte

Oliver Sacks catedrático de neurología clínica en la facultad de medicina del Albert Einstein College de Nueva York. Nos presenta Un antropólogo en Marte, un texto donde se exponen diferentes casos clínicos bastante particulares. Con una narrativa pausada y un estilo literario aparentemente informal en la que se introducen conceptos y explicaciones científicas de una variedad de condiciones neurológicas de una manera clara y precisa.

Esta obra se caracteriza por un estilo narrativo en primera persona de los casos construidos a partir de la relación con sus pacientes, en donde intenta acercase a una comprensión de distintas disfunciones neurológicas de una manera más personal, mas centrada en la experiencia, en el sujeto detrás del síndrome y en como una aparente desventaja puede ser a la vez la puerta para explotar diferentes habilidades.

La obra de Sacks pretende acercarse a la flexibilidad, la resistencia, y la incertidumbre, esa especie de aventura y el riesgo que están en el interior del sistema nervioso humano, tanto la discapacidad como el talento y la adaptación, que forman parte de la naturaleza de la vida.


Prodigios

El autismo es quizá uno de los síndromes neurológicos y psicológicos que más asombro ha causado en los últimos tiempos desde que fuese caracterizado a principios del siglo XX por Leo Kanner y Hans Asperger. El asombro que causa el autismo no proviene solamente de las terribles deficiencias que puede ocasionar en la vida social y emocional de un sujeto sino además, por los talentos excepcionales que pueden desarrollar aquellos que lo padecen, talentos que a través de la historia les dio el epitome de idiots savants.

Oliver Sacks ingresa en esta obra al mundo del autismo a través de Stephen Wiltshire un joven ingles quien desde una temprana edad mostró deficiencias en su desarrollo personal y social que hicieron que se le diagnosticara autismo pero que a la vez desarrollo habilidades viso-espaciales que lo convirtieron en un prodigioso artista.

El desarrollo temprano de Stephen fue algo traumático. Desde muy temprana edad mostró indicios de que algo no andaba bien. Su desarrollo motor fue muy lento en comparación con los demás niños, y a medida que fue creciendo los problemas se hicieron mas evidentes Stephen no jugaba con otros niños y por lo general tendía a permanecer aislado en un rincón, tampoco establecía contacto visual ni con sus padres ni con nadie, y quizá lo mas importante no desarrollo el lenguaje hasta bien entrado en su infancia, y solo llego a hacerlo con fines utilitaristas. Pero, conforme Stephen comenzó a relacionarse con los objetos encontró un medio por el cual desarrollo un particular interés. Stephen comenzó a dibujar, y reproducir a través de lápiz y papel los elementos de su contexto. Aunque en un principio Stephen dibujaba casi todo lo que veía, muy pronto empezó a enfocar su producción hacia los edificios sin que esto tuviese un significado aparente, llegando a mostrar tal nivel de detalle y calidad en sus reproducciones que mas adelante en su vida le valieron para hacerse notar como un importante dibujante a nivel global llegando incluso a exponer sus obras fuera de su natal Gran Bretaña.

Stephen llego también a mostrar habilidades no solo a nivel visual, le resultaba bastante bien la imitación en general, tenia una gran memoria para la música y podía reproducir piezas musicales con gran perfección; en tal medida desde una temprana edad mostró una capacidad para retener y reproducir estructuras visuales, auditivas, motoras y verbales complejas sin llegar aparentemente a importarle su contenido o sentido.

El caso de Stephen es una parábola excelente que nos permite reflexionar sobre la naturaleza de la inteligencia, su desarrollo, y sus formas de expresión “es posible que Stephen sea limitado, raro, extravagante, autista; pero posee el don de representar el mundo e investigarlo de un modo especial, de hacer algo que poco de nosotros hacemos”[1]

Un antropólogo en Marte


Siguiendo en la línea del autismo Sacks nos presenta a Temple Grandin, un excepcional caso de autismo que pone de manifiesto las cualidades más increíbles de flexibilidad y adaptación humanas. Temple Grandin es quizá una de las autistas mas sobresalientes dada su condición, es licenciada en zoología, imparte clases en la Colorado State University y lleva su propio negocio. Temple no solamente sobresale por su gran independencia y aparente capacidad de adaptarse y sostener una vida normal, sino que además ha publicado una serie de artículos de una gran calidad técnica y filosófica acerca del autismo que le han valido un lugar en el campo de investigación no solamente como paciente sino también como co-investigadora de este extraño síndrome.

Al igual que Stephen, Temple desde una temprana edad presento ciertas características poco usuales en su desarrollo, a los seis meses comenzó a ponerse rígida en los brazos de su madre y a los diez solía arañar las paredes <> En igual medida mostró un lento desarrollo motor y lingüístico además de un desarrollo social casi nulo lo que le hizo permanecer parte de su primera infancia en una institución especializada. Pero a pesar de todo, y al igual que muchos autistas Temple desarrollo una gran capacidad de concentración que le permitió ir entreviendo regularidades en los objetos y su contexto en general lo que le permitió ir dando orden al aparente caos de su vida. Temple pudo llegar a la universidad y desenvolverse con aparente facilidad en el contexto de la vida urbana occidental pero según ella misma, a pesar de que llego a ser capaz de comprender las emociones básicas en los demás, siempre le confundían los intrincados motivos y sentimientos complejos de las interacciones humanas “casi siempre, me siento, como un antropólogo en Marte”[2] Lo cual durante su estancia en la universidad le hizo blanco de todo tipo de abusos y bromas por parte de sus compañeros y le llevo al aislamiento y una vida célibe centrada únicamente en el trabajo y la vida académica, y en este sentido Temple podría definirse como una triunfadora ya que ha sido capaz de llegar a poseer su propia hacienda y una respetable carrera como zoóloga y asesora científica a pesar de ser incapaz de llegar a otras interacciones humanas.

Temple Ha llegado a adaptarse a la vida social humana gracias a un complicado e intricado sistema de reconocimiento de signos en los demás que ella misma se ha desarrollado, lo cual le ha llevado a inferir los estados y presuposiciones en las interacciones con un otro, pero pese a la aparente funcionalidad de su método esto solo le permite relacionarse superficialmente ya que para ella el contenido y sentido profundo de estas interacciones carecen de todo significado. Temple es un valioso ejemplo del mecanismo de supervivencia del cerebro y el ser, de la persona que se adapta y encuentra otras maneras de desarrollarse y hacer las cosas.



[1] O. Sacks un Antropólogo en Marte Ed: or (1995) editorial anagrama, Barcelona (2001) pg 299

[2] O. Sacks un Antropólogo en Marte Ed: or (1995) editorial anagrama, Barcelona (2001) pg 318

2008/03/21

ay mi meme

  • ¿Cómo podemos medir el meme como unidad cultural en la evolución cultural?
    • Medir implica algún tipo de descripción notacional capaz de clasificar provechosamente el contenido de un meme.
    • Medir implica una notación de la propagación de un meme, tanto históricamente (una «memealogía») como en la actualidad.
    • Medir implica una forma de proporcionar herramientas que describen futuros probables para un meme.
  • ¿Cuáles son las diferencias entre la evolución biológica y la cultural?
  • ¿Cuáles son las interrelaciones entre el acercamiento memético y los recientes avances de la informática, incluyendo la sociología computacional?
ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Meme

2008/03/16

Redes neuronales artificiales en el estudio del desarrollo cognitivo

Juan Felipe Martínez Florez®

E-mail: nadagreen137@hotmail.com

Grupo de investigación Mentis en Filosofía de la Mente y Ciencias Cognitivas, Dpto. de Filosofía Edf.: 386; Of.: 2017.

Programa académico de Psicología, Instituto de Psicología Edf. 387; Of

Universidad del Valle (Cali-Colombia).

Resumen: Los modelos conexionistas hoy en día ofrecen un aparato conceptual y tecnológico alternativo para el estudio de los procesos implicados en el desarrollo cognitivo. En este trabajo principalmente se presentan los presupuestos genérales del modelo conexionista en el estudio del desarrollo cognitivo. Se consideran las limitaciones de estos modelos como modelos de la mente y se presentaran algunas consideraciones epistemológicas que permitan establecer un panorama de discusión en cuanto a la implementación tecnológica en ámbito del desarrollo cognitivo. Se argumentara una apología al diferenciar sus tipos de implementación ya sea como modelo, metodología y teoría. Finalmente se concluirá la argumentación a favor, a partir del trabajo investigativo llevado a cabo hoy en día, tanto en el ámbito global como local, presentando las aplicaciones en cuanto a la emulación y modelizaciòn en el desarrollo del cognitivo del lenguaje, sus características, deficiencias y posibilidades

La psicología cognitiva, como rama de las ciencias cognitivas utiliza la idea básica del paradigma cognitivo y es la idea de la información. Dentro de esta idea el cerebro es una entidad capaz de recibir, almacenar y procesar de diversos modos la información, y de generar una conducta en consonancia con dichas actividades. En cierto sentido podemos decir que la psicología cognitiva pretende estudiar la mente a través de la observación de los procesos implicados en la conducta. Ya que, dentro de este modelo la mente es referenciada como causa de la conducta, pero a su vez también se accede a la observación objetiva de la conducta para el elicitamiento de los estados mentales internos.

A lo largo del desarrollo de la psicología se han formulado diferentes metáforas o modelos explicativos de la mente humana entre ellas esta quizá la más popular de todas, la metáfora del ordenador. Esta idea se liga básicamente al concepto de información y procesamiento. Estas ideas fueron importantes dentro del desarrollo tecnológico en los años 50 y 60 del siglo XX donde se desarrollaron los primeros sistemas artificiales de procesamiento de datos. Las propiedades mostradas por el ordenador se hicieron irresistibles a ser comparadas y asemejadas al funcionamiento mental humano. La psicología cognitiva clásica tomó estas ideas y las trasladó a la psicología: se entendió que la mente era como un programa informático y el cerebro como el hardware del ordenador. Tomando las reglas de procesamiento y las representaciones como parte fundamental del programa de investigación que mas adelante seria conocido como conexionista Entre ellas la de idea de la información está localizada y se puede acceder a ella mediante un sistema preciso de dirección, además que la información se procesa “en serie” a partir de unas reglas de procesamiento. La adopción de esta ideas supuso una división dentro del la hipótesis del ordenador creándose entonces la corriente blanda de la computación y una corriente dura donde los procesos mentales podrían ser explicados en su totalidad con base a una analogía computacional. Mi idea no es descartarme por ninguna de estas dos posturas en particular, si bien me alineo por proponer un estudio fundamentado a partir de los modelos de procesamiento de información y computación, en la línea en la que el funcionamiento de estos modelos es entendido en términos de manipulación de símbolos[1] por un sistema físico. En tal medida:

“Un sistema simbólico físico consiste en un conjunto de entidades, llamadas símbolos que son patrones físicos que pueden aparecer como componentes de otro tipo de entidades llamadas expresiones (o estructuras simbólicas) Así una estructura simbólica esta constituida por un cierto numero de instancias (o <>) de símbolos relacionados de alguna forma física (como por ejemplo que se encuentren uno junto al otro) en cualquier momento, el sistema contendrá un conjunto de estas estructuras simbólicas. Además, el sistema contiene una colección de procesos que actúan sobre las expresiones para producir otras expresiones: procesos de creación, modificación reproducción, y destrucción. Un sistema simbólico físico es pues, un mecanismo que produce a lo largo del tiempo un conjunto en evolución de estructuras simbólicas. Tal sistema se encuentra en un mundo de objetos mas amplio que ellas mismas” (Newell y Simon, 1976)

Es aquí donde el concepto de computación entra a jugar un papel preponderante en el discernimiento de los procesos asociados a la cognición. En tal medida, es de precisar la idea de computación que se pretende manejar en el presente trabajo.

Si bien se retoma el concepto de cómputo, este no necesariamente hace referencia algún tipo de analogía necesaria de la mente con chips, transistores, o silicio, confusión muy común incluso entre los académicos. De manera tal, que tiende a generarse uno de los malentendidos más comunes en la Ciencia Cognitiva, y es presupuesto de llegar a considerar la mente como el Hardware o el software de los ordenadores comunes, presupuesto totalmente alejado de la realidad. Es de precisar que, el concepto de computo desde al ciencia cognitiva vas mucho mas allá de los ordenadores a los que estamos acostumbrados en nuestras casas, de hecho las características que llevan a establecer una analogía a priori entre los sistemas de computo y los ordenadores comunes, en realidad no tienen que ver entre si. ¿Cómo se definiría entonces el concepto de cómputo?

En líneas generales podríamos decir que, un sistema de computo es aquel cuyas funciones de intercambio con le medio se describen óptimamente como funciones de manejo sistemático de información, por las cuales esta es tomada, almacenada transformada y devuelta al entorno (P. Adarraga 1994 pg, 47) En otras palabras las características de un sistema de computo se explican por el manejo de información, o datos, y las operaciones que aplique sobre ellos en la consecución de un producto.

Ahora bien, este presupuesto es de vital importancia para introducir y a la postre entender la manera como se describe el funcionamiento cognitivo a partir de sistemas de computo y manipulación de información dentro de la perspectiva de las redes neuronales artificiales. Este concepto se traslada al interior del conexionismo a partir del uso de las redes neuronales artificiales como modelos de computación informática que permiten una aproximación para comprender y explicar los procesos asociados a la mente y la conducta. Las redes neuronales dentro de este paradigma son conjuntos de unidades interconectadas masivamente capaces de procesar y almacenar información mediante la modificación de sus estados. (E. Caicedo Bravo, J. Alfonso López 2000) Esta afirmación exigiría importantes precisiones, pero en general se puede decir que el psicólogo computaciónalista considera que ha explicado un fenómeno psicológico (el reconocimiento de formas, la producción de lenguaje, la memoria, etc....) cuando el modelo neuronal artificial que construye se comporta, o exhibe las mismas características de procesamiento de información que los seres humanos cuando realizan la misma tarea.

II

Redes neuronales artificiales en el marco de la psicología del desarrollo cognitivo

Hoy en día se ha realizado diferentes tipos de modelamiento a través de redes neuronales artificiales enfocadas a discernir los procesos relacionados con la cognición y el desarrollo cognitivo. Mucho de este boom sucedió a partir de la publicación del libro Introducción al Procesamiento Distribuido en Paralelo (Rumelhart, McClelland 1986) y principalmente tuvo una acogida dentro de la psicología genética dentro de las posturas neoconstructivistas del desarrollo que enfatizan procesos de interacción a varios niveles entre las predisposiciones innatas y la experiencia en la construcción del conocimiento(Véase Karmiloff-Smith 1994 para una revisión y discusión detallada) La discusión entre el innatismo y la experiencia es una discusión bastante larga y polarizada tanto en la psicología del desarrollo como en al filosofía, la cual en cierta manera se ve mediada y parcialmente superada, principalmente por el trabajo de teóricos como Vigotsky y Piaget quienes enfatizan una perspectiva de interacción entre el organismo y el medio en la construcción del sujeto. Mi interés aquí no es ahondar en esta discusión, sino presentar la el enfoque de las redes neuronales artificiales adscritas dentro de esta perspectiva de interacción ofreciendo, un marco teórico y metodológico que permita re-entender y reformular de una manera mas precisa, datos, intuiciones e hipótesis, para generar nuevas ideas empíricamente contrastables.

Un ejemplo del acople de la perspectiva conexionista dentro del estudio del desarrollo lo tenemos la gracias a la propuesta de aprendizaje por redescripción representacional de Karmiloff-Smith. El proceso de redescripción representacional básicamente explica el aprendizaje como la transformación de información concreta de entrada la cual llega a un nivel de maestría lo que la lleva a una nueva categoría más compleja que permite un nuevo tipo de manejo. Pasando así, del conocimiento implícito a una maestría metateoría del mismo conocimiento. Esto podría ser fácilmente explicado si lo comparamos con la lectura de una palabra, en un inicio, lo primordial seria leer cada letra, hasta que se lee de modo que se comprende un grupo de letras con sentido. Mayor experiencia entonces permitiría encontrar las reglas que se hayan tras la formación de las palabras (pro ejemplo la gramática u ortografía)

Dentro de esta perspectiva el desarrollo no es un proceso global (como pretendía Piaget) sino de domino especifico. Esta visión se basa en la concepción de la mente compuesta por módulos predeterminados de información encapsulada activado según la maduración del individuo y computan información para la cual se encuentran genéticamente determinados. Desde esta perspectiva el desarrollo del reconocimiento visual de rostros y del lenguaje no forman parte del mismo espacio de información entrante ni tampoco comparten métodos similares. De hecho, podrían no tener ningún parecido.

Como se relacionaría esto con una red neuronal? Una red neuronal es Básicamente un conglomerado de neuronas o nodos conectados entre sí que pasan activación por entre sus conexiones. Generalmente las redes neuronales están organizadas por capas y pueden tener una o varias capas ocultas, las cuales transmiten la activación en direcciones específicas.

Aquí tenemos dos capas de h y m numero neuronas. Cada nodo de la primera capa lanza una conexión a un nodo de la segunda siendo la dirección de la propagación de la activación siempre la misma. Estas conexiones tendrían unos valores de entrada denominados pesos (X1, X2, Xi, Xn) de modo que la activación que un nodo transmite a los posteriores es producto de la conexión que mantienen entre sí y de la activación que tenía el primer nodo. Supongamos que un peso es de 0.5 y que la activación del nodo es de 1. ¿Qué ocurre con la activación que alcanza el nodo de la segunda capa? Es evidente que entre las neuronas que se conectan con el las de la segunda capa, podrían estar varias de ellas activados teniendo un peso distinto de cero. Bueno, pues aquí aparece la función de activación que integra toda la activación que alcanzan las neuronas, habitualmente siendo una función no lineal como la sigmoide. El empleo de una función no lineal modifica con bastante el procesamiento de la red (este tipo de función es similar al que se da en las neuronas reales), de modo que activaciones bajas y altas son llevadas al extremo, acercándose más a 0 o 1, mientras que las activaciones medias siguen una progresión básicamente lineal. Ahora, aplicándosele una función de aprendizaje, de las diferentes que existen, hace que las presentaciones de estímulos vayan modificando cuantitativamente los pesos de las conexiones “En otras palabras, las computaciones sencillas de elementos se combinan e interactúan de múltiples formas para producir resultados complejos y cambiantes los que sirven para modelar los procesos cognitivos y de desarrollo” (Gutierrez Martinez, 2005, pg262)

Este tipo de sistema distribuido presenta varias características "generales" de la cognición. Como por ejemplo, es capaz de reaccionar ante la similitud de los estímulos, a no ser que sea la función de aprendizaje de una diferencia significativa. Asimismo puede generalizar a nuevos estímulos de la misma categoría siempre que mantengan ciertas propiedades básicas comunes, detectando invarianzas o "reglas"; y además, presentan una comportamiento dirigido por etapas, basada en un aprendizaje cuantitativo. Igualmente presentan numerosas dependencias al contexto y a los sesgos estadísticos de las entradas. Por ejemplo, si han de aprender a transformar una serie de rasgos fonéticos en letras, la adquisición se verá influida por la proporción de letras y rasgos fonéticos, de la semejanza fonética entre dos letras y demás; propiedades que en numerosas ocasiones se hallan en experimentación diversa.

“…lo importante, es que estos procedimientos proporcionan un nuevo marco computacional, en el que ya no es necesario formular reglas explicitas sobre la información representada y las operaciones del procesamiento implicadas, sino que todo ello puede describirse en referencia a los patones cambiantes de activación y de conexión dentro de una red de procesamiento distribuido en paralelo (…) básicamente el procesamiento se refleja en los cambios del patrón de activación, mientras que los patrones conectivos representan el conocimiento del sistema, que van cambiando como consecuencia de la propia actividad de la red”


[1] Si bien los modelos del desarrollo basados en el uso de redes neuronales artificiales en su corriente mas dura apelan a modelos de procesamiento sub-simbólico basado en las restricciones impuestas al sistema, en contraposición a los modelos formales abstractos tradicionales basados en la estructura y manipulación simbólica, se han desarrollado posturas intermedias como el modelo de anexo competitivo o el conexionismo hibrido las que tratan de hallar un punto intermedio entre las teorías simbólicas basadas en sistemas formales abstractos y los modelos conexionistas de procesamiento basados en estructuras neurales, como enfoque a la hora de arrojar modelos sobre el procesamiento cognitivo (Para una discusión detallada véase E. Lepore, Z. Pylyshyn, S. Stevenson 2003 pg 403)

2008/03/06

**

es posible desvanecerse? seria realmente posible que un conjunto de átomos, o una macro estructura molecular estable dentro de un ecosistema bioquímico planetario, y cosmologicamente estable en un universo en expansión repleto de singularidades pudiese desvanecerse en el espacio como si nunca hubiese existido. Y ojo que digo desvanecerse, he oído cosas raras como la combustión espontánea, secuestros y abducciones por et, pero estos casos involucran un traslape o un cambio de estado de la materia, al final de cualquiera de estos procesos la medición nos permitirá estimar donde esta cada pedacito de hombre.
Pero desvanecerse implica que ningún átomo o pedacito de hombre ocupara mas un lugar en el espacio.

La física nos ha ensañado que cada pedacito de materia es un compendio de energía muy apretado, y ha mostrado como la materia puede sufrir procesos de degradacion, y desintegración de diversas maneras, pero estos procesos como la radiación siguen siempre algun tipo de secuencia y la energía total se conserva. Se habla en algunos caso de pequeños "saltos" o algun tipo de corrupción que hace que pequeñas cantidades de energía se corrompan en el proceso, pero es algo de lo que no estoy muy seguro por ahora.
En tal medida el desvanecimiento no seria algo posible, dado que en los libros de contabilidad siempre podríamos ver a donde fue a parar, de algún modo acabas con lo que trajiste.
Pero insisto, seria posible devanecerse, simplemente borrar una pequeña cantidad de materia del mapa? eso sin contar con que esa pequeña cantidad de masa parece decir : yo soy...

U
na vez mas la física sale al rescate,existe algo llamado el vació(una región del espacio de la que se ha retirado toda materia y donde no existen energía ni momento), y una de las consecuencias de la teoría cuántica nos habla de que el vació no esta para nada vació. según esto en el vació saltan partículas a la existencia y salen de ella, esas partículas pueden ser de todos los tamaños y formas, aunque son sin excepción, temporales. Se crean y al instante desparecen, una especie de ballet fantasmal. al parecer hay un par de reglas en este frenesí caótico. Los números cuánticos en estos casos deben sumar siempre cero, el cero del vació. La otra norma nos dice que cuanto mas pesados sean los objetos menos probable sera su aparición, pero no imposible. Al parecer los objetos en este estado toman energía del vació para aparecer durante una milésima de segundo y desaparecer al momento. es decir en este estado vació, aparecen y desaparecen objetos a cada instante, un baile único de pelotas de tenis y antipelotas de tenis, de tigres y antitigres, partículas y anti partículas entrando y saliendo de la existencia a cada fracción de segundo. De hecho una de las teorías de origen del universo sitúa el origen del universo como el desequilibrio en una de estas singularidades, en la cual simplemente el resultado de la suma no fue cero, había un poquito mas de algo.

Quizá esto sea lo mas cercano a la posibilidad del desvanecimiento que una pintura científica pueda estar. Pero anoche dentro de mi constante narcolepsia puede experimentar, en un sueño que me desvanecía, literalmente, pero solo materialmente, porque al final mi conciencia permanecio "colgada" de donde? del aire, quiza. Imagen bizarra que me dejo viendo para adentro el resto del día, y eso me ha traído hasta aquí. "Lujos insignificantes de la imaginación ociosa" dira el señor sensato que nunca falta entre los locos, y dice bien.